PAGINA DESCRIPTIVA DOCUMENTAL


SUBSISTEMA AMBIENTAL
El subsistema ambiental cuenta con 10 formatos, 2 programas, 2 procedimientos, 1 Plan y dos matriz.
FORMATOS
ASIG-SGA-F-001 INSPECCIONES NO PLANEADAS
La inspección se realiza en los lugares de trabajo con el fin de identificar no conformidades, la persona encargasa de aplicar la acción correctiva y cual acción se tomo para solucionar la no conformidad.
Link para acceder al formato
ASIG-SGA-F-002 REGISTRO DE CONSUMO DE AGUA
El formato se usa para registrar el consumo de agua en el centro de formación indicando el valor a pagar, se indica también el ultimo pago, la fecha oportuna de pago.
Link para acceder al formato
ASIG-SGA-F-003 USO EFICIENTE DE AGUA
El formato tiene como objetivo verificar el consumo de agua realizando una comparación del consumo de la toma anterior con la nueva, algunas áreas a las cuales se le realiza seguimiento son:
-
Baños dama.
-
Estacion de cafe.
-
Restaurante.
-
Unidad porcina.
-
Agroindustria.
Link para acceder al formato
ASIG-SGA-F-004 CONSUMO DE PAPEL
El formato tiene como función registrar el gasto o uso de papel, llevando el registro de cantidad de resmas uusadas y promedio de hojas por persona.
Link para acceder al formato
ASIG-SGA-F-005 REGISTRO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE RESIDUOS EN LAS UNIDADES PRODUCTIVAS
El formato es usado para llevar un registro anual de la cantidad de residuos producida en las unidades ya sean pecuarias o agrícolas, también se encuentran otras áreas como lo es Agroindustria.
Link para acceder al formato
ASIG-SGA-F-006 REGISTRO ENTRADAS Y SALIDAS DE RESIDUOS
El formato sirve para llevar registro de los residuos generados identificando el lugar en donde se genero, el tipo de residuos, la cantidad y responsable del área.
Link para acceder al formato
ASIG-SGA-F-007 LISTA DE VERIFICACIÓN ORDEN DE LIMPIEZA Y ASEO
El formato contiene requisitos con respecto a la jornada de orden y aseo, con el fin de verificar que se halla realizado de manera adecuada la actividad.
Link para acceder al formato
ASIG-SGA-F-008 INFORME DE INSPECCION PLANEADAS
El formato tiene la función de registrar la información o los resultados que se obtuvieron mediante las inspecciones planeadas a los lugares de trabajo.
Link para acceder al formato
ASIG-SGA-F-009 DIAGNOSTICO AHORRO DE ENERGÍA
El formato tiene como objetivo verificar los datos del consumo de energía los cuales son:
1. ¿Qué tipo de energía se utiliza en SENA Empresa?
2. ¿De dónde proviene la eenergía eléctrica?
3. ¿Cómo es la calidad del servicio de energía eléctrica?
4. ¿Cómo se produce la energía eléctrica en SENA Empresa?
5. ¿Qué recursos naturales se usan el la producción?
6. ¿Cuál es el gasto mensual de energía en SENA Empresa?
7. ¿Consideras que en SENA Empresa existen aparatos innecesarios o que son altos consumidores de energía?
8. ¿En SENA Empresa se cuenta con un medidor de consumo de energía?
Link para acceder al formato
ASIG-SGA-F-010 INFORME JORNADA DE ASEO E IMPLEMENTACION DE LAS 5S
El formato tiene como objeto contener la información de la realización de las jornadas de orden y ase.
Link para acceder al formato
PROGRAMAS
ASIG-SGA-PG-001 PROGRAMA DE ORDEN, LIMPIEZA Y ASEO
El programa tiene como objetivo establecer el programa de orden, limpieza y aseo a las áreas en las que se desarrollan actividades de SENA Empresa para mejorar y mantener las condiciones adecuadas en el ambiente de trabajo y clima laboral, evitando la propagación de enfermedades por virus y bacterias y Generar compromiso y cultura basada en el orden, limpieza y aseo a través de la implementación de la metodología de las 5S que permita lograr ambientes de trabajo sanos y seguros, por medio de capacitación y sensibilizaciones de manera virtual y presencial en el momento de ingresar a las instalaciones del centro.
El alcance del programa es aplicable a todas las áreas en las que se desarrollan actividades de SENA Empresa, siendo ejecutado por aprendices, pasantes e instructores líderes técnicos.
Link para acceder al programa
ASIG-SGA-PG-002 USO EFICIENTE DE ENERGIA
El uso eficiente de la energía constituye una de las más importantes opciones para contribuir con el cuidado y preservación del medio ambiente, Se requiere que haya un uso eficiente de la energía teniendo en cuenta acciones que ayudan a identificar, evaluar y minimizar el consumo de la misma, SENA Empresa ha adoptado el programa de gestión de energía, encaminado hacia la toma de conciencia, generando en funcionarios, contratistas y aprendices el compromiso en la toma de buenas prácticas para el cuidado del recurso. Se establecen obligaciones específicas para la Eficiencia Mínima y la optimización del desempeño energético. Así mismo da alcance a las medidas establecidas para garantizar el desempeño del programa, es necesario que se adopten las medidas adecuadas para el ahorro del recurso, se realizan sensibilizaciones a empleados, contratistas y aprendices con el fin de crear en ellos el compromiso y responsabilidad por el buen desarrollo y mejora continua del Programa de Gestión para Uso Eficiente y Ahorro de Energía.
El programa tiene como objetivo implementar estrategias para el uso racional de la energía eléctrica y otras fuentes de energía utilizadas en SENA Empresa, su es aplicable a todas las áreas donde se desarrollan actividades que dependan del uso de energía por la comunidad SENA Empresa, para garantizar la eficiencia del programa.
Link para acceder al programa
PROCEDIMIENTOS
ASIG-SGA-P-001 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, VALORIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
El procedimiento tiene como objetivo definir la metodología a seguir para identificar los aspectos ambientales de las actividades realizadas en los diferentes procesos de SENA Empresa y valorar la significancia de los impactos ambientales estableciendo las medidas de control, su alcance es Aplicable para todas las áreas en las que se desarrollan actividades de SENA Empresa dentro del Sistema Integrado de Gestión.
Link para acceder al procedimiento
ASIG-SGA-P-002 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO
El procedimiento tiene como objetivo analizar de forma objetiva, metódica, sistemática, el impacto ambiental originado en todos los procesos durante su ciclo de vida completo, su alcance es aplicable para todos los procesos de la organización SENA Empresa.
la hora de analizar cualquier aspecto, se debe tener en cuenta la capacidad, o la posibilidad de mejora que tienen los procesos SENA Empresa para poder influir en el nivel del impacto ocasionado por dicho aspecto, para ello se debe analizar si puede intervenir con:
-
La mejora o reducción de los impactos ambientales, desde el momento del diseño del producto o del servicio en toda la organización SENA Empresa.
-
La sustitución de materiales por otros más fáciles de reciclar al final de su vida útil.
-
La reducción del consumo energético de los equipos e instalaciones que se utilizan en los diferentes procesos.
-
El comportamiento del producto durante su uso (durabilidad, consumo, etc.,)
-
La reducción del volumen de residuos generados.
Link para acceder al procedimiento
PLAN
ASIG-SGA-PN-001 PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL
Los riesgos están definidos como la posibilidad de daño, pérdida o perjuicio al sistema a consecuencia de la ocurrencia de situaciones anormales que podrían causar incidentes que afecten a potenciales receptores. Entre los posibles incidentes que se podrían generar en las unidades agrícolas y pecuarias de SENA Empresa: incendios, derrames de productos químicos, y accidentes que afecten a receptores del medioambiente físico, biótico y/o socioeconómico.
En las unidades del CEFA a cargo de Sena empresa se realiza una variedad de actividades, muchas de ellas con riesgos potenciales de accidentalidad, tales como, inundaciones internas, lluvias torrenciales, movimientos sísmicos, explosiones, incendios.
Para ello SENA Empresa pretende implementar un plan de contingencias que es una herramienta ágil y efectiva, para desarrollar acciones remediables a circunstancias no previstas, para asegurar las condiciones de seguridad a los visitantes y trabajadores.
Link para acceder al plan
MATRIZ
ASIG-SGA-MT-001 ASPECTOS E IMPACTOS
La matriz de aspectos e impactos basada en la norma ISO 14001 busca que todos los proyectos planteados en la empresa sean ambientalmente positivos, es decir que se alineen con el cuidado del medio ambiente, desde su planeación hasta su finalización y resultados. Es decir, funciona como un instrumento de planificación que vincula la variable ambiental dentro de todas las etapas del proceso.
Además, la matriz de impacto ambiental debe ser una base para la toma de decisiones, debido a que la información que contiene es valiosa para decidir las mejores acciones a seguir. En este sentido, es un instrumentos que:
-
Facilita la identificación del impacto ambiental del proyecto mientras que ofrece recomendaciones para su adecuada atención y manejo. Además, permite identificar las normas y requisitos ambientales que debe cumplir cada organización para cumplir con las regulaciones del sector.
-
Sirve para identificar la viabilidad técnica de los procesos al indicarnos la disponibilidad de los recursos naturales que se pueden necesitar para su desarrollo.
-
Posibilita el cumplimiento de las normas y regulaciones de tipo ambiental, así como la obtención de licencias y autorizaciones dentro de este ámbito.
-
Determina el costo de las medidas de manejo que se deben implementar, apoyando la viabilidad económica del proyecto.
Link para acceder a la matriz
ASIG-SGA-MT-006 CICLO DE VIDA DEL SERVICIO
La matriz tiene como objetivo analizar el ciclo de vida de los procesos en la estrategia SENA Empresa, de forma objetiva, metódica, sistemática, determinando el impacto ambiental originado por el servicio de acuerdo a las fases del ciclo desde la generación hasta su disposición final y es aplicable a los procesos de Gestión Administrativa, administración del sistema integrado de gestión, Innovación, asesoría I+D+I, mercadeo y ventas, Gestión de Talento Humano, Gestión de la información y comunicación, Gestión contable y financiera en la estrategia SENA Empresa, el ciclo de vida de un producto está constituido por las diferentes etapas de un sistema de producto, desde la compra de materias primas, pasando por diseño y fabricación, seguido, a continuación, por la fase de transporte y su uso hasta la eliminación del producto al final de su vida.
Link para acceder a la matriz