top of page

SUBSISTEMA DE SST

El subsistema cuenta con 26 formatos, 3 matriz, 3 programas

FORMATOS

ASIG-SST-F-001 IDENTIFICACION DE AMENAZAS, RIESGOS Y RECURSOS AFECTADOS.

El formato permite identificar las amenazas, riesgos y recursos afectados en diferentes actividades las cuales son 

  • Cargue

  • Descargue

  • Procesos

  • Almacenamiento

  • Transporte

  • Tratamiento

verificando la afectación al ser humano, fuentes hídricas, aire, flora, fauna y económicamente. 

  Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-002 ENCUESTA DE IDENTIFICACION DE EPP Y PLIGROS EN EL AREA DE TRABAJO 

 La encuesta se realiza con el fin de conocer la opinión de los aprendices sobre los elementos de protección personal y peligros a los que están expuestos en su área de trabajo, cuenta con una serie de preguntas que permiten a los aprendices identificar a que peligros se encuentran expuestos ya sean cortaduras, mordeduras, picadura, intoxicación, irritación, insolación, explosión, fracturas, caídas.

 Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-003 ENCUESTA DE PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO, MORBILIDAD SENTIDA Y EPIDEMIOLOGIA

 El perfil sociodemográfico resume las características sociales y demográficas de un grupo de trabajadores estos datos incluyen atributos como la edad, género, lugar de residencia, etnia, nivel de educación, ingresos, etc.

Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-004 FORMATO DE INSPECCION LOCATIVA 

Tiene como objetivo ayudar a identificar peligros presentes en el ambiente de trabajo, cada lugar de trabajo es diferente y debe ser inspeccionado de manera eficiente, permite identificar actos o factores de riesgo que podrian convertirse en incidentes o accidentes de trabajo, permitiendo el establecimiento de medidas que reduzcan, controles o eliminen los factores identificados.

 Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-005 INSCRIPCION BRIGADAS DE EMERGENCIA

En este formato se inscriben las personas que desean hacer parte de la brigada de emergencias, se compone por un grupo de trabajadores organizados debidamente entrenados y capacitados para actuar antes, durante y después de una emergencia en la institución. A este grupo se les denomina brigadistas, todos los integrantes se desempeñan como promotores del área preventiva y actúan en caso de una emergencia.

 Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-006 CONTEO DE VOTOS COCOLA 

En este formato se registran los votos de las personas inscritas a conformar el COCOLA, se conforma por el nombre de la persona, cantidad de votos obtenidos y por ultimo los seleccionados para la conformación del COCOLA.

 Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-007 CONFIDENCIALIDAD DE INFORMACIÓN DEL COCOLA 

 El formato tiene como función al momento de la terminación de las funciones como miembro del COMITÉ, el compromiso a entregar toda la información confidencial que se encuentre en poder de la persona, ya sea en medio escrito, magnético, y en general por cualquier otro sistema tecnológico.

  Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-008 QUEJA O SUGERENCIA PARA EL COCOLA 

El formato es diligenciado cuando se genera una situación de conflicto o se presentan inconvenientes dentro de la organización y se necesita la intervención del comité de convivencia laboral siendo su función promover relaciones saludables entre los copropietarios y residentes. También contribuir a la solución de los problemas e intentar llegar a acuerdos sin consecuencias legales.

  Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-009 REPRESENTANTES AL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL 

En el formato se inscriben los representantes elegidos para la conformación del COCOLA, principal y suplente por la organización y por los trabajadores, los datos básicos y es valido por 3 meses. 

 Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-010 CONVOCATORIA COPASST

 El formato tiene como función contener la información con respecto a la convocatoria para la conformacion del COPASST, incluyendo la fecha de realización de las votaciones, el lugar y el tiempo de votación.

  Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-011 FORMATO DE REGISTRO DE VOTANTES  COPASST  

En este formato se registran los datos básicos de las personas que participaron en la elección del los miembroros del COPASST.

 Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-012 FORMATO DE CONFORMACIÓN DEL COCOLA 

En el formato se registra la información correspondiente cuando se realiza la elección del cocola conteniendo la información final de su conformación, incluye los nombres, cargos y la cantidad de votos de los seleccionados al comité de convivencia laboral.

 Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-013 ENCUENTRO DE COMITE DEL COCOLA 

El encuentro tiene como fin un proceso de diálogo que busca fortalecer las relaciones interpersonales de quienes participan en el proceso, y establecer acuerdos en el marco de la sana convivencia y la resolución pacífica de conflictos, no tiene facultades de juzgamiento o sanción de quienes participan de ella.

  Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-014 CIERRE DE VOTACION DEL COCOLA 

 Este formato tiene como función establecer la fecha de cierre de votación del COCOLA, el documento establece la hora, los responsables y la firma del responsable.

 Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-015 FORMATO DE SEGUIMIENTO AL COCOLA

 Este formato tiene como fin realizar seguimiento a los compromisos a los cuales se comprometió a realizar el COCOLA , registrando la fecha, si se cumplio con el compromiso, y una descripcion de la situación actual.

 Link para acceder al formato

ASIG-SST-F-016 FORMATO DE ELECCION DEL COPASST 

 El formato tiene como función establecer las personas u trabajadores y presidente seleccionados por votación para que conformen el comité prioritario de seguridad y salud en el trabajo.

  Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-017 CIERRE DE VOTACIONES COPASST 

El formato contiene información con respecto a los resultados de las votaciones de la eleccion de los miembros a conformar el COPASST informado, botos en blanco, botos anulados, total de votos y las personas seleccionadas a cformar el COPASST.

 Link para acceder al formato

ASIG-SST-F-018 CONSTITUCION DEL COPASST

El formato contiene aspectos de la constitucion del COPASST, algunos de estos asepctos son:

Orden del dia, que esta compuesto por :

  1. Verificación de la Asistencia

  2. Presentación de Generalidades sobre la Constitución y funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional.

  3. Elección de los representantes de los trabajadores al Comité Paritario de Salud Ocupacional.

  4. Designación de los Representantes del Empleador al Comité Paritario de Salud Ocupacional.

  5. Posesión del Comité y designación del Presidente y Secretario del Comité Paritario de Salud Ocupacional.

Desarrollo de la reunión: 

  1. Descripción de la cantidad de asistentes al comité.

  2. Se presentaron las generalidades sobre la constitución y funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional de acuerdo con la resolución 2013 de 1986, los decretos 614 de 1984 y 1295 de 1994.

  3. Los trabajadores eligieron en forma libre sus representantes al Comité Paritario de Salud Ocupacional, así:

 Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-019 ENCUESTA DE IDENTIFICACION DE PELIGROS

 El documento describe los diferentes riesgos que se pueden identificar en las unidades productivas estos riesgos son:

  • Riesgo biológico.

  • Riesgo físico.

  • Químico

  • Psicosocial.

  • Biomecánico.

  • Condiciones de Seguridad.

  • Fenómenos naturales.

En el formato se describen las actividades realizadas en las unidades y los riesgos que conllevan realizarlas.

 Link para acceder al formato

ASIG-SST-F-020 FORMATO DE INSCEIPCION AL COCOLA 

En el formato se almacenan los datos de las personas que se postulan pata hacer parte del comité de convivencia laboral.

  Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-021 FORMATO DE INSPECCION ERGONÓMICA EN LOS PUESTOS DE TRABAJO

Realizar una Inspección ergonómica los puestos de trabajo que permita la identificación oportuna de condiciones ergonómicas desfavorables y factores de riesgo, emitiendo medidas preventivas y correctivas que brinden confort en las actividades desarrolladas, promoviendo así una optima condición de salud.

 Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-022 PLANIFICACION DE PAUSAS ACTIVAS 

El formato tiene la función de contener las pausas activas que se planifican a realizar en la estrategia SENA Empresa, definiendo el área e donde se llevara a cabo, los responsables y la fecha.

 Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-023 SOLICITUD DE PRESTAMO DE EPP

 El formato es diligenciado cuando una persona requiere elementos de protección personal, el formato con tiene información como:

  • Nombre.

  • Documento.

  • Titulación.

  • Fecha.

  • EPP solicitado.

 Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-024 FORMATO INSPECCION DE USO DE EPP

El formato es usado cuando se realiza inspección a los aprendices de la estrategia SENA Empresa sobre el uso de los EPP, permite identificar el estado de los EPP y si el aprendiz lo usa de manera adecuada.

 Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-025 FORMATO PARA EL REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO 

El formato es usado en caso de que suceda un accidente de trabajo a algún aprendiz en el desarrollo de las actividades diarias en el cargo que ocupa en la estrategia SENA Empresa, en el formato de describen datos generales como el nombre, apellido y numero de cedula, también se describe la manera en que sucedieron los hechos y existe una tabla para seleccionar las razones por las cuales se pudo haber presentado el accidente.

 Link para acceder al formato 

ASIG-SST-F-026 FORMATO FICHAS TECNICAS DE EPP

El formato tiene la función de describir las diferentes características con que cuentas los elementos de proteccion persona, algunas de estas características son: 

  • Material.

  • Precauciones con el equipo.

  • Forma de uso.

  • Limpieza y secado.

  • Almacenamiento.

  • Revisión previa a su uso.

  • Especificaciones técnicas.

  Link para acceder al formato 

 

}

MATRIZ 

ASIG-SST-MT-001 MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS.

La Matriz de Riesgos es una herramienta de gestión que permite determinar objetivamente cuáles son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los trabajadores que enfrenta una organización, Sirve para analizar el nivel de riesgo presente en los trabajos, para comparar por nivel de riesgo diferentes tareas, para proponer acciones concretas para disminuir los riesgos y para estimar el impacto que estas acciones tendrán sobre el nivel de riesgo de los trabajadores.

  

 Link para acceder a la matriz 

 

ASIG-SST-MT-005 MATRIZ DE INDICADORES DEL SUBSISTEMA DE SST

Es una herramienta de planeación que en forma resumida, sencilla y armónica establece con claridad los objetivos de un programa, incorpora los indicadores que miden dichos objetivos y sus resultados esperados; identifica los medios para obtener y verificar la información.

  Link para acceder a la matriz 

ASIG-SST-MT-006 MATRIZ DE SEGUIMIENTO Y MEDICION

Ayuda a Identificar los elementos claves que están afectando (limitando o favoreciendo) la marcha del proyecto, con el propósito de definir y ejecutar acciones correctivas o impulsoras para la conducción del mismo, se verifica el cumplimiento con respecto a los tiempos que se habían establecido para el desarrollo de las actividades.

Link para acceder al formato 

PROGRAMAS

 

ASIG-SST-PG-001 RIESGO BIOMECANICO  

El programa tiene como objetivo Prevenir la aparición de desórdenes músculo esquelético en los aprendices, pasante e instructores de SENA Empresa, mediante la ejecución de actividades de promoción de la salud, el alcance del documento es todas las actividades que conforman el programa de riesgo biomecánico se llevaran a cabo con la participación de los aprendices, pasantes e instructores de SENA Empresa, con el fin de promover el autocuidado físico y menta

 Link para acceder al programa 

ASIG-SST-PG-002 RIESGO BIOLÓGICO 

SENA Empresa cuenta con diferentes unidades productivas en las cuales se desarrollan actividades de agricultura, pecuarias y de cuidados ambientales, en donde se cumplen funciones los aprendices que pertenecen a la estrategia formativa, por lo tanto, se encargan de administrar, producir y mejorar cada una de las zonas anteriormente mencionadas, preservando su buen estado, el programa tiene como objetivo Establecer prácticas seguras, ante la exposición de riesgo biológico por mordeduras, picaduras, fluidos y excrementos, para prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales de los aprendices de SENA Empresa. 

 Link para acceder al formato 

ASIG-SST-PG-003 PROGRAMA DE INSPECCIONES PLANEADAS.

 

El programa tiene como objetivo Programar las inspecciones en las áreas de trabajo de SENA Empresa, respecto a las condiciones del lugar,estado de los elementos de emergencias y señalizaciones, su alcance es aplicable para los procesos de Sena Empresa que son el pecuario, agrícola, ambiental y administrativo.

Link para acceder al programa 

 

PAGINA DESCRIPTIVA DOCUMENTAL

©2022 por PAGINA DESCRIPTIVA DOCUMENTAL. Creado con Wix.com

bottom of page